En Grupo TESCO somos plenamente conscientes de los riesgos de propagación de enfermedades infecciosas en los entornos sanitarios y, por ello, ponemos especial atención en optimizar los métodos de limpieza de centros sanitarios y hospitales. Por ello, con ánimo de mantener las instalaciones en las mejores condiciones de higiene, aplicamos los siguientes procesos basados en nuestros más de 50 años de experiencia.
Servicios de limpieza de hospitales y centros sanitarios
Un laboratorio, hospital, clínica, sala blanca, centro médico o consulta no sólo debe parecer limpio, sino que debe estarlo.
La limpieza en el sector sanitario debe de contemplar los métodos, sistemas y productos de limpieza más avanzados con el objetivo de ofrecer la máxima higiene y desinfección para garantizar entornos y pacientes saludables.
El control de las infecciones nosocomiales, aquellas infecciones contraídas durante la hospitalización que no se estaban incubando o no estaban presentes al momento del ingreso del paciente al hospital, son un factor determinante para proteger la salud del paciente, de los visitantes y del personal sanitario.
Para comprobar la eficacia de nuestros métodos, sistemas y productos se realiza junto al cliente un análisis de aire, comparando el antes y el después tras el proceso de limpieza y desinfección.
Métodos de limpieza de clínicas, centros médicos, laboratorios, salas blancas, hospitales…
-
- La limpieza se iniciará por las zonas no ocupadas (habitaciones, quirófanos…) para no molestar al paciente, utilizando una bayeta verde de microfibras, respetando siempre la frecuencia y horarios pactados. La limpieza se hará en silencio.
En áreas con un alto volumen de visitas, si queda interrumpido el trabajo, es imprescindible no dejar ningún elemento que impida el paso del personal, así como indicar con carteles bien visibles en caso de que el pavimento esté húmedo.
- La limpieza se iniciará por las zonas no ocupadas (habitaciones, quirófanos…) para no molestar al paciente, utilizando una bayeta verde de microfibras, respetando siempre la frecuencia y horarios pactados. La limpieza se hará en silencio.
-
- Para la limpieza del pavimento se utilizará jabón desinfectante diluido en agua. Se moverá todo el mobiliario (aparatos, palos de suero…etc) para proceder al fregado incluso en los rincones más inaccesibles (debajo de las camas, detrás del mobiliario…).
Es imprescindible la utilización del sistema de doble cubo: uno para la solución de detergente más desinfectante y otro para el aclarado. El recambio de la solución empleada para la limpieza ha de hacerse con frecuencia.
Se evitará la limpieza en seco con el fin de no levantar polvo, realizándose mediante el arrastre húmedo (sin utilizar la misma fregona con la que se limpia para recoger los restos del suelo).
En caso de moqueta, se utilizará un aspirador para elimina la suciedad.
- Para la limpieza del pavimento se utilizará jabón desinfectante diluido en agua. Se moverá todo el mobiliario (aparatos, palos de suero…etc) para proceder al fregado incluso en los rincones más inaccesibles (debajo de las camas, detrás del mobiliario…).
-
- Limpieza de superficies:
- En la limpieza y desinfección de las superficies no metálicas se utilizará detergente y desinfectante en agua fría. Se usará una bayeta de microfibras de color blanco humedecida para retirar la suciedad y el polvo teniendo en cuenta que la limpieza debe comenzar desde las zonas más altas a las más bajas, y de derecha a a izquierda o viceversa. Si existen manchas, pulverizarlas directamente y aclarar posteriormente, teniendo en cuenta el material de que está compuesto el mobiliario.
- Para las superficies metálicas se utilizará una paño húmedo con el desinfectante recomendado. Pasar el paño hasta que no queden velos.
Prestar especial atención a aquellas superficies que están expuestas al contacto de manos (principal foco de trasmisión de enfermedades): picaportes, interruptores, pasamanos, lavabos, picas de lavado de manos…
- Para la limpieza de los aseos, se utilizará un producto desincrustante y desinfectante que se retirará, pasados 3 minutos, con una bayeta roja de microfibras impregnada en agua.
Se repondrán los útiles de aseo cuando sea necesario: jabón de manos, papel higiénico, papel secamanos… Es recomendable el uso de rollos de celulosa secamanos en lugares donde la higiene es determinante, ya que su uso reduce significativamente las bacterias en las manos tras el lavado y evita que se dispersen, al contrario que el secador de manos.
- Limpieza de superficies:
-
- La limpieza superficial de mamparas o cristales se realizará semanalmente con bayeta azul húmeda, retirando el exceso de humedad con un bayeta de microfibras.
-
- La limpieza de paredes y techos se hará de forma horizontal, siempre de arriba a abajo y en zig-zag, de izquierda a derecha.
-
- El material utilizado para la limpieza se limpiará con agua, detergente y desinfectante y se guardará limpio, desinfectado y seco.
-
- Vaciado de papeleras, limpieza y reposición de las bolsas. Se realizará limpieza diaria de los cubos de basura y de sus correspondientes carros de transporte.
Ventajas de contratar una empresa profesional de limpieza en el sector sanitario
- El personal médico y sanitario contará con unas condiciones óptimas para realizar su trabajo.
- Mejora de la valoración y percepción que los usuarios tienen del centro.
- Creación de un entorno sanitario saludable.