Limpieza Viaria es una tarea esencial para mantener la salubridad y estética de nuestras calles, aceras y zonas públicas. En Grupo Tesco, llevamos años desarrollando técnicas especializadas diseñadas para eliminar el moho, la suciedad incrustada y otros residuos, incluso en superficies verticales como muros o fachadas urbanas. En este artículo explicamos de forma clara y profesional cómo abordamos cada caso, adaptándonos a los materiales y condiciones ambientales de la vía pública.

Qué entendemos por limpieza viaria: mucho más que limpiar calles

El término abarca todas aquellas intervenciones que se realizan en el espacio público con el objetivo de mantenerlo limpio, seguro y en buenas condiciones. Esto incluye:

  • Pavimentos peatonales
  • Bordillos y rampas
  • Muros, fachadas y muros bajos
  • Zonas con vegetación o en sombra (propensas al moho)
  • Áreas afectadas por residuos orgánicos o sustancias químicas

La aparición de moho, algas o grasas es frecuente en espacios con humedad, escasa ventilación o mucho tránsito. Para cada caso, existen técnicas y productos específicos que garantizan la eliminación total sin dañar la superficie.

Principales focos de suciedad en muros y aceras

En nuestras ciudades, los materiales utilizados en la vía pública suelen ser porosos y rugosos, lo que favorece la acumulación de partículas. Algunos de los problemas más habituales son:

▸ Moho y verdín
Aparecen en zonas con sombra o humedad constante, especialmente en invierno. Pueden extenderse rápidamente si no se eliminan correctamente.

▸ Residuos orgánicos
Hojas en descomposición, excrementos, orina de mascotas o restos de comida. Además del mal olor, son un caldo de cultivo para bacterias.

▸ Manchas de grasa y aceites
Provenientes de vehículos o de comercios cercanos. Se adhieren con fuerza y requieren desengrasantes potentes para ser eliminadas.

▸ Polvo acumulado y hollín
Más común en muros cercanos a carreteras o zonas industriales. Produce un ennegrecimiento progresivo del material.

¿Cómo eliminar estos elementos de forma profesional?

La clave está en aplicar el tratamiento adecuado según el tipo de suciedad y el material afectado. En Grupo Tesco, trabajamos con procedimientos contrastados que garantizan resultados óptimos sin comprometer la integridad del soporte.

1. Diagnóstico inicial
Antes de intervenir, analizamos la superficie: tipo de material (piedra, cemento, baldosa…), nivel de incrustación, condiciones ambientales y accesibilidad.

2. Aplicación de productos específicos

  • Para moho: utilizamos fungicidas y biocidas de última generación que desactivan las esporas.
  • Para grasa: se emplean desengrasantes industriales compatibles con el material.
  • Para polvo y restos superficiales: detergentes neutros de alta eficacia.

3. Limpieza mecánica con agua a presión
Ajustamos la presión del agua según la resistencia del soporte. En muchos casos, combinamos agua caliente con productos químicos para maximizar el efecto.

4. Tratamientos manuales en zonas sensibles
En elementos ornamentales, esquinas o materiales frágiles, se trabaja con cepillos manuales o vapor a baja presión.

5. Prevención futura
Una vez limpia la superficie, se puede aplicar un protector hidrofugante que evita la absorción de humedad y retrasa la aparición de nuevos focos de moho.

Casos donde la limpieza viaria es imprescindible

Hay situaciones que requieren de una actuación profesional para evitar daños mayores o riesgos sanitarios:

  • Entornos escolares o infantiles, donde la higiene es prioritaria.
  • Zonas turísticas, en las que la imagen del entorno es clave para el visitante.
  • Accesos a edificios públicos o portales, especialmente si hay manchas visibles o moho.
  • Comunidades de propietarios que buscan mantener los espacios comunes en perfecto estado.

En Grupo Tesco incorporamos estas soluciones avanzadas en intervenciones reales donde cada superficie plantea un desafío distinto. Un ejemplo de ello son los trabajos que realizamos en exteriores, donde el control del moho, la grasa o las manchas incrustadas exige una planificación técnica detallada, como puede apreciarse en algunos de nuestros servicios especializados en limpieza técnica.

¿Qué beneficios tiene realizar una limpieza viaria profesional?

Más allá del resultado estético, una intervención bien ejecutada conlleva múltiples ventajas:

  • Mayor seguridad: se evitan resbalones y caídas por zonas húmedas o resbaladizas.
  • Preservación de los materiales: el moho, los ácidos orgánicos y la humedad constante deterioran las superficies. Actuar a tiempo prolonga su vida útil.
  • Cumplimiento de normativa: en algunos municipios, se exige mantener limpios los accesos a locales o fincas.
  • Revalorización del entorno: una acera o fachada limpia mejora la percepción del barrio o comunidad.
Ciudades más limpias, espacios más seguros: el valor de una buena limpieza viaria

La limpieza viaria, entendida como una intervención especializada para eliminar moho, grasa y suciedad urbana persistente, es una necesidad creciente en las ciudades modernas. No se trata solo de estética, sino de salud, prevención y cuidado de los espacios públicos y privados.

Si quieres recuperar el aspecto original de tus aceras, accesos o fachadas, contar con profesionales que apliquen criterios técnicos es esencial. En Grupo Tesco, lo llevamos haciendo desde hace años, siempre con compromiso, rigor y resultados medibles.