La limpieza por vapor es una modalidad de mantenimiento que cada vez utilizan más empresas como la nuestra, ofrece multitud de ventajas para las limpiezas. ¿Quieres saber por qué? Te lo explicamos a continuación:
¿Qué es la máquina de limpieza a vapor?
La máquina de limpieza a vapor se desarrolló en la década de los 80 del siglo pasado en Italia, por eso no es de extrañar que sean popularmente conocidas como “vaporetas”. Desde entonces, ya hace 40 años, su uso se popularizó especialmente entre empresas como la nuestra, dedicadas a la limpieza profesional.
Las ventajas de este tipo de limpiezas es que además de garantizar la desinfección de todo tipo de bacterias sin tener que recurrir a productos específicos y además, permite eliminar los malos olores. Se trata de una limpieza potente capaz de eliminar manchas de todo tipo.
Ventajas de la limpieza por vapor
Son varias las ventajas que ofrece el uso de la máquina de limpieza a vapor:
- Contribuye a eliminar los ácaros y otros elementos que pueden causar reacciones alérgicas.
- Ahorra el uso de otros productos de limpieza, que a veces pueden ser tóxicos, y que se utilizan precisamente para aflojar la mugre o hacer que se desprendan escorias.
- Es un método de limpieza ecológica, porque hace innecesario el uso de productos químicos para eliminar la suciedad.
- Facilita la limpieza en rincones y sitios que de otro modo pueden ser incómodos o poco accesibles.
¿Cómo es y cómo funciona?
Tiene cierto lejano parecido con una aspiradora, aunque en vez de aspirar, expira, es decir, emite vapor a través de una boquilla con múltiples salidas, conectada a una manguera que a su vez sale de una caldera portátil y móvil (con ruedas).
La caldera funciona con electricidad que recibe gracias a un cable con suficiente extensión para limpiar espacios grandes desde el enchufe más cercano. La caldera eleva la temperatura del agua hasta producir vapor. Funciona de forma similar a una cafetera: el agua se calienta en el caldero y sale en forma de vapor por el pico de la manguera, en forma de microgotas de vapor que ayudan a aflojar o desprender la suciedad.
Al echar vapor sobre distintas superficies, los residuos o la suciedad se ablanda o despega, haciendo más fácil su retirada con otros instrumentos.
Para concluir el trabajo hay que pasar un trapo o esponja y no olvidar que la máquina de limpieza a vapor es una de las herramientas en las operaciones de mantenimiento, pero se necesitan otros utensilios para hacer una limpieza completa y satisfactoria.
Usos y Mantenimiento
Naturalmente, el mantenimiento corre por nuestra cuenta, pero si se cuenta con uno de estos equipos en edificios de oficinas o comercios, es importante prestar atención al agua en el calderín, que debe ser reemplazada al menos cada tres días y controlada siempre, para no hacer funcionar el calderín vacío.
El uso de la máquina de limpieza a vapor va a depender del tipo de material donde se utilice, ya que no todos reaccionan de la misma manera al vapor.
En el caso de las superficies de madera, como el parqué, o de superficies con junturas de goma, es recomendable secar enseguida, después de aplicar vapor.
También es aconsejable aplicar con cuidado en muebles como sofás o sillas de cuero, y con plena confianza en su desempeño en superficies metalizadas, como persianas o rejas.
La limpieza por vapor es empleada en todo tipo de negocios y lugares debido a su potencia, por lo que te recomendamos contar con una empresa que trabaje este tipo de limpiezas si quieres ahorrar tiempo y dinero.
Quiénes somos
Somos una empresa de limpieza en Madrid con más de 40 años de experiencia, aunque operamos por toda la península.
Tenemos a más de 1.000 profesionales especializados, y somos además una empresa sostenible, que apuesta por métodos de limpieza ecológicos para preservar el mediambiente en oficinas y despachos, centros comerciales, hospitales, colegios e industrias gracias a nuestras limpiezas por vapor.